...
Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

Retraso Net-Zero de HSBC: Implicaciones para los profesionales de ESG

11 de agosto de 2025
Por CSE
Retraso neto cero de HSBC

En febrero de 2025, HSBC saltó a los titulares al retrasar 20 años su objetivo de emisiones netas cero. El banco, considerado en su día uno de los principales financiadores de la lucha contra el cambio climático, ha aplazado su compromiso hasta 2070, lo que ha suscitado críticas generalizadas de ecologistas, inversores y responsables políticos. Según informa The GuardianSin embargo, la medida coincide con el importante pago de primas del Consejero Delegado, Noel Quinn, lo que alimenta el escepticismo sobre las verdaderas intenciones de sostenibilidad del banco.

Para los profesionales de ESG y los consultores de sostenibilidad, este retraso es más que un titular: es una llamada de atención. Pone de relieve la volatilidad de los compromisos de sostenibilidad de las empresas y la urgente necesidad de conocimientos estratégicos en materia de ASG en las organizaciones.

¿Por qué retrasó HSBC su objetivo de cero emisiones netas?

HSBC citó "retos prácticos en las vías de descarbonización global" y la dependencia económica de los combustibles fósiles en determinados mercados. Sin embargo, los críticos sostienen que la decisión refleja prioridades basadas en los beneficios por encima de una auténtica responsabilidad medioambiental.

El banco se comprometió inicialmente a financiar cero emisiones netas para 2050, en línea con el Acuerdo de París. La prórroga hasta 2070 aleja de hecho a los actuales dirigentes de la rendición de cuentas, trasladando la carga a los futuros ejecutivos y a las futuras generaciones.

El efecto dominó en las instituciones financieras

El retraso de HSBC puede animar a otras instituciones financieras a relajar o revisar sus objetivos de sostenibilidad. Esto es especialmente preocupante, ya que los bancos tienen un gran poder a la hora de financiar tecnologías ecológicas e industrias intensivas en carbono.

Para los profesionales de ESG, esta tendencia plantea un doble reto:

  1. Garantizar la rendición de cuentas: Los profesionales de ESG deben ayudar a clientes y empleadores a desarrollar objetivos transparentes y con base científica que resistan el escrutinio público y de los inversores.

  2. Aumentar la resiliencia: Los profesionales deben guiar a las organizaciones en la integración de la sostenibilidad en las estructuras de gobierno, garantizando que los objetivos ASG sobrevivan a los cambios de liderazgo y a las presiones del mercado.

Oportunidades para los profesionales de ESG

Esta situación pone de relieve la creciente necesidad de profesionales cualificados en ESG capaces de:

  • Evaluar la credibilidad de las afirmaciones de las empresas sobre el balance cero neto

  • Diseño de estrategias ESG sólidas alineadas con las normas internacionales (como GRI, TCFD e ISSB).

  • Asesoramiento sobre la participación de las partes interesadas para gestionar los riesgos para la reputación

Las organizaciones que formen proactivamente a sus equipos en normas ASG estarán mejor equipadas para adaptarse a los cambios en el panorama de la sostenibilidad.

Formación recomendada: Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG)

Los profesionales que deseen reforzar sus competencias en ESG deberían considerar la posibilidad de matricularse en el curso del CSE Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG)El programa se centra en Canadá. Este programa dota a los participantes de las últimas herramientas, marcos y estudios de casos para liderar eficazmente los esfuerzos de sostenibilidad.

➡️ Más información sobre el programa aquí.

La sostenibilidad empresarial sigue siendo una prioridad, pero la vigilancia es clave

A pesar del revés del HSBC, el impulso mundial en torno a la ASG sigue siendo fuerte. Los marcos reguladores son cada vez más estrictos, los inversores exigen transparencia y los riesgos climáticos van en aumento. Los profesionales de ESG deben permanecer vigilantes, asegurándose de que los compromisos de sostenibilidad se traducen en acciones tangibles, no sólo en retórica.

La decisión del HSBC sirve de advertencia: Sin un liderazgo experto en ESG, las promesas de las empresas pueden tambalearse fácilmente. Reforzar su experiencia en ESG no es sólo una ventaja profesional, sino una necesidad para impulsar una auténtica sostenibilidad corporativa.

Organizaciones que confían en nosotros